13 formas de concentrarte, aumentar tu motivación e impulsar tus ganas

13 formas de concentrarte, aumentar tu motivación e impulsar tus ganas

La mayoría de nosotros tiene una buena idea de cómo ser saludable y mantener
la concentración durante momentos estresantes, pero hay 13 formas
comprobadas en las que puedes súper cargar tu concentración, aumentar tu
motivación e impulsar tus ganas, tanto para ti como para tus empleados.
Asegúrate de incorporarlas en tu agenda semanal.


Diversión


Estudios recientes han revelado que los ambientes laborales divertidos hacen que
sus empleados sean más felices y estén más satisfechos. La diversión en la oficina
tiene que estar relacionada con:
-Mejora de la motivación
-Aumento de la productividad
-Reducción del estrés
-Mayor satisfacción laboral
-Mejora en el desempeño de tareas

Incluso si tienes un grupo de empleados pequeño, puedes incluir tiempo social
en el día a día para ayudarles a relajarse y construir relaciones personales entre
ellos.

Música

No debería sorprendernos que las tiendas que más venden invierten en sus
playlists, asegurando una experiencia que tendrá un impacto en el humor de sus
clientes y su comportamiento de compra. Pero ésta no tiene que estar curada
por un director de música. Varios estudios han demostrado que poner música en
los pasillos y en las salas de juntas aporta cohesión, sobre todo durante sesiones
colaborativas o cuando los ánimos están bajos por tiempos de entrega cortos o
proyectos complejos.

Puedes poner algo de música chill-out, pero ten en cuenta que hay estudios que
han demostrado que la música instrumental, por encima de la música con letra,
obtiene mejores calificaciones para ayudar a la concentración y la atención en
el trabajo. Pon una playlist instrumental ligera para que tus empleados sientan el
ritmo y lo lleven a sus teclados alegremente.

Meditación

No es descabellado pensar que mucha gente medita para darse una ventaja
competitiva. Sin embargo, ahora hay estudios que demuestran que la
meditación puede contribuir positivamente a la vida en una oficina. Analizando
10 estudios empíricos que se realizaron en Norte América, Europa y Asia, la
meditación demostró beneficios no sólo para la salud mental, sino también para
las relaciones sociales y para resolver conflictos entre roles, beneficiando la
innovación y el desarrollo organizacional.

Establecer una pausa de 10 minutos por la mañana y otra por la tarde puede
convertir tu oficina en una concentración de poder canalizado hacia la
creatividad y la productividad.

Visualización

La visualización es una práctica diaria poderosa que puedes utilizar para darle a
tu cerebro un mapa hacia el éxito. Los estudios han demostrado que el cerebro
no puede distinguir entre un recuerdo real y uno imaginario. Esto significa que
cuando imaginas que algo se logra, puedes crear nuevas vías neuronales que le
darán a tu cerebro un punto de enfoque real y claro.

Yo he usado mi técnica de visualización especial por más de 10 años, justo antes
de hablar en un escenario frente a miles de personas y antes de hacer entrevistas
por televisión, esto para que mi cerebro sepa exactamente qué hacer y cuándo
hacerlo. Esta técnica también deja fuera el miedo porque te ayuda a practicar
lo que tiene que pasar para que no haya equivocaciones.

Ayuno

¿Cómo puede el ayuno intermitente ayudarte a obtener mejores resultados?
Desde un balance de energía y concentración hasta claridad mental, todo
puede pasar cuando te tomas una pausa larga entre comidas, desde que cenas
la noche anterior y vuelves a comer entre 16-18 horas después. Estamos
aprendiendo que el ayuno intermitente ayuda a que los sistemas más
importantes como el digestivo, se tomen una pausa que suceda la “limpieza” o
autofagia, algo que inicia después de las 12 o 14 horas sin ingerir alimentos. El
cuerpo no sólo se deshace de células disfuncionales, sino que impulsa el
crecimiento de hormonas y aumenta el número de mitocondria para transformar
nuestro cuerpo en una mejor máquina quemadora.

Descontectarte

Este tema suele suscitar una respuesta visceral en las personas que tienen que
trabajar con varios dispositivos. Pero, ¿puedes siquiera recordar la vida cuando
no estabas siempre conectado? Las investigaciones más recientes en el
comportamiento humano han generado mucha información que demuestra los
efectos negativos de estar conectados constantemente, sobre todo en nuestra
mente, nuestro bienestar y nuestro sueño. Tendencias como el FOMO (miedo de
perderte algo, por sus siglas en inglés) y la falta de sueño por la sobre exposición
a la luz azul están teniendo un fuerte impacto en nuestra productividad diaria y
en nuestro desempeño.

Sin embargo, ahora hay aplicaciones que pueden limitar el tiempo en pantalla o
poner tu trabajo en pausa para tomarte un descanso, estirarte, hacer yoga o
tomar una siesta. Aprender a trabajar con la tecnología para tu beneficio te
ayudará a desempeñarte mejor a largo plazo.

Ejercitarte

Incluir el ejercicio en tu ocupada agenda puede ser abrumador, pero ahora hay
pruebas que demuestran que el ejercicio puede mejorar sustancialmente tu
desempeño. Un estudio realizado por la Universidad de Briston, en el que se siguió
a 200 participantes durante su semana laboral, comparando los días en los que
se ejercitaban de los que no contra su desempeño laboral, comprobó que, los
días que hacían ejercicio, los participantes tuvieron calificaciones 21 por ciento
más altas en concentración, 22 por ciento en mejora de tiempos de entrega y 25
por ciento de trabajo ininterrumpido, más un 41 por ciento más alto en
motivación.

Siesta reparadora

Tu mamá tenía razón: tomar siestas es bueno. Según la Fundación Nacional del
Sueño en Estados Unidos, una siesta de 20 minutos entre la 1 y las 3 de la tarde
pueden restaurar tu nivel de alerta, mejorar tu desempeño y reducir la cantidad
de errores y accidentes. ¿No te puedes dormir porque te da miedo no
despertarte a tiempo? Utiliza el canal de YouTube de Jody Hatton para
programar tus siestas desde 6 minutos (o más), garantizándote un sueño profundo
para que despiertes fresco y descansado.

Un baño frío

Un baño frío no suena atractivo para la mayoría de nosotros, pero se está
convirtiendo en la norma para los que no quieren perder días de trabajo por
enfermedad. Si los niños en Holanda pueden hacerlo, ¡tú también! Y por supuesto
que fue en Holanda donde un estudio demostró que una rutina de caliente a frío
en el baño da como resultado una reducción en las ausencias por enfermedad.

Después de un baño caliente, los participantes en el estudio elegían
(dependiendo de su capacidad y salud) darse después un baño frío de 60 o 90
segundos.

Así que la próxima vez que sientas que te vas a enfermar, pon a prueba esta idea
de un baño frío para disminuir el tiempo que tengas que pasar lejos de la oficina.

Alimentos energéticos

Según una investigación de Harvard Health, incluir ciertos alimentos en tu dieta
puede ayudarle a tu corazón, vasos sanguíneos y cerebro. Vegetales de hoja
verde, pescados azules, moras, te, café y nueces son algunos de los más
recomendados. Fíjate que estos alimentos son naturales y no tienen demasiada
azúcar simple, algo que ralentiza nuestras funciones cognitivas.

Suplementos

Suplementos
En mi último artículo enlisté suplementos importantes que pueden disminuir la
depresión y la ansiedad, mejorando tu productividad. Fueron totalmente
revolucionarios para mí. Si te sientes deprimido, cansado o estás lidiando con
ansiedad, intenta tener en línea todas tus vitaminas y minerales. Tener una
deficiencia de cualquiera en tu cuerpo puede producir enfermedades mentales
que pueden ser corregidas fácilmente cuando tomes los suplementos correctos.

Sueño que recarga

Según el reporte Handler de 2017, “el insomnio aumenta los costos de salud y
menor productividad en 3,500 dólares anuales por empleado”. En otras palabras,
dormir bien puede salvarte a largo plazo. Aunque hay muchas cosas modernas
que nos ayudan, hacer estos pequeños cambios puede mejorar nuestro sueño y
su correlación con una mayor productividad laboral:

-Baja la temperatura de tu cuarto a 18-20º C.
-Compra persianas que oscurezcan la habitación.
-Limita tu exposición a la luz azul, por lo menos dos horas antes de irte a dormir.
-Toma Ashwagandha (ginseng indio) una hora antes de acostarte para disminuir
el cortisol y aumentar la relajación.
-Limita tu consumo de cafeína y alcohol.

Educación

Cerrar la brecha entre quien eres hoy y la persona en la que te quieres convertir
puede ser tan fácil como aprender un nuevo concepto. Aprende a dominar las
nuevas técnicas que puedes usar en el trabajo para aumentar tu productividad.
Según un reporte de 184 páginas de la Academia Nacional de Ciencias de
Estados Unidos, si evalúas tu desempeño laboral y descubres qué habilidades
necesitas para innovar, podrías ver crecer exponencialmente tus resultados.
Los mejores trabajadores saben que alterar positivamente su trabajo, su salud y
su bienestar los mantiene con una ventaja competitiva, y estos 13 pasos deberían
ayudarte en tu camino para ser imparable.

Regresar al blog